DAS MANIFESTAÇÕES ALÉM FRONTEIRAS DE DESEJOS DE UM ANO NOVO
PRÓSPERO E VENTUROSO PELA PASSAGEM DO TÉRMINO DO ANO VELHO
Noticia-nos nosso queridíssimo PEDRO GUGLIELMETTI, da
Coordenação do Grupo de Bologna, mensagem recebida do colega José Amiune da
Argentina sobre seu entendimento a respeito dos votos de passagem das festas de
final de ano, com o entendimento seguinte:
“EL COLEGA JOSÉ
AMIUNE DE ARGENTINA NOS ENVIA SU MENSAJE
Queridas y
Queridos amigas y amigos:
Parménides fue el
primer ser humano en negar la existencia del tiempo y considerarlo solo como un
engaño de los sentidos. Dos mil quinientos años mas tarde, Julián Barbour,
físico británico, no solo sigue los pasos de Parménides, sino que, al mismo
tiempo, prueba, con los métodos científicos mas rigurosos que le proporciona la
FísicaTeórica, la intuición literaria de Jorge Luis Borges. Lo único que
existe, es un presente eterno en donde el paso del tiempo es solo una ilusión.
Por tanto, no
esperemos -vanamente- que el año 2014 sea mejor o peor. No es más que una mera
unidad de medida, convencional y neutra.
Seamos nosotros
mejores personas. Elevemos la calidad de nuestro pensamiento, depongamos
nuestros rencores y construyamos un presente de reconciliación sobre bases más
espirituales, menos egocéntricas y demostrémoslo a través de nuestra conducta
diaria. Desde ahora, sin esperar las sirenas que anuncien el año 2014.
Un fuerte abrazo,
José Miguel
Amiune”
Manifestamo-nos a respeito do entendimento desse festejado
pensador argentino, Dr. José Miguel
Amiune, do grupo de Expertos em Relações de Trabalho, com a conclusão seguinte:
“Nossos
cumprimentos ao pensador argentino, Dr. José Miguel Amiune. 2014 não será pior
e ou melhor, por meros desejos, ainda que coletivos. As transformações
possíveis tem que começar por cada um de nós mesmo. Temos que nos transformar
por primeiro. Na Bíblia há um capítulo que nos ensina o caminho: VIDA SIMPLES.
Amor ao próximo, respeito, amizade, carinho, solidariedade e não ao mundo do
individualismo, egoísmo, egocentrismo, vida fútil. Poderemos sonhar com um
mundo melhor e possível, sim, mas por primeiro temos que travar uma guerra, sem
trégua, para que as transformações que pretendemos, tenha início em cada uma de
nossas mentes, individuais, coletivizadas, porque um sonho pretendido,
desejado, vivenciado por muitos, com uma fé inquebrantável, uníssona, desejada
coletivamente, é que permitirá que nossos ideários comuns pela construção de um
Estado Social, sem fronteiras, de inclusão social,com direitos recíprocos
assegurados, se tornará possível e concretada. Sonhemos, portanto, todos, com
as transformações que todos pretendemos que se inicia com a transformação das
mentalidades de cada um de nós, por primeiro.
Luiz
Salvador, atual Vice-Presidente Executivo da ALAL (www.alal.com.br) “.
Leia mais.
Otro An(-)o Nuevo…
¿realmente ?…
Nieves y Miro Fuenzalida
Nietzsche
anunció la muerte de Dios, Foucault la muerte del Hombre y Fukuyama el
fin de la Historia. Hoy, siguiendo con esta secuencia, podemos
anunciar el fin del Tiempo. Algo extraño comienza a pasar en nuestro
mundo familiar, dice Einstein, cuando empezamos a penetrar los misterios de la
luz.
Imaginemos que
quisiéramos emprender un viaje espacial a la estrella NSG 549672, ubicada en el
corazón mismo de la constelación Carina. Su distancia de la Tierra es 40 años
luz. Un viaje con pasaje de ida y vuelta a esa velocidad demoraría 80
años de nuestro tiempo. La vida completa de un ser humano lo que lo hace
imposible…
Y sin embargo, si
volvemos a pensar, lo imposible ocurre. La clave esta en la frase “80 años de
nuestro tiempo”. Algo nunca soñado empieza a ocurrir cuando viajamos en la
proximidad de la velocidad de la luz. El tiempo deja de ser aquello a lo cual
estábamos acostumbrados. Su flujo cambia de velocidad. Su pasar se hace mucho
más lento y lo increíble ocurre.
Nuestros 40 años se
trasforman en no mas de dos semanas. Y nuestro viaje de ida y vuelta solo
tomaría 4 semanas, lo que significa que al volver a la Tierra solamente
seriamos un mes más viejos. Pero, al descender de nuestra nave nos
encontraríamos con una tremenda paradoja. El calendario habría avanzado 80 años
y ninguno de aquellos que dejamos atrás quedaría vivo.
En una primera
aproximación, esta concepción temporal nos aparece como algo fantástico, mero
producto de una mente imaginativa y relegada solamente al plano de la Física
teórica. Nuestra experiencia cuotidiana , nuestro mundo comun esta enmarcado y,
por lo tanto, constreñido dentro del universo clásico newtoniano donde el
tiempo es experimentado como una constante, mas aun, como una cualidad
inmutable que constituye y permea todo lo que existe.
Lo que contradiga
esta forma de percibir no tiene sentido. Pero, de cuando en cuando, siempre hay
alguien que se escapa de los marcos vigentes. La Física del siglo XX reformula
la visión temporal newtoniana y empieza a modificar su marco. La Teoría de la Relatividad
muestra que el tiempo no constituye una constante absoluta y predice que este
pasa más lentamente a medida que la velocidad del objeto aumenta, lo que
experimentalmente ha sido posible observar con el uso de relojes atómicos
ultras sensitivos.
Pero… ¿que es el
tiempo? Hay alguien, a través de la historia humana, que haya dado una
explicación satisfactoria acerca de esta enigmática dimensión de lo real? Hay
algo fuera del tiempo? Si lo hay, significa que el tiempo tiene limites?
Y si es asi, que lo limita ? Y…mas aun, el tiempo… ¿existe realmente? Que pasa
si este es solo una ilusión, un engaño o un mero producto neuro-químico?
Imaginemos la
siguiente escena borgesiana:
Si mal no recordamos,
Parménides probablemente ha sido el primer ser humano en negar la existencia
del tiempo y considerarlo solo como un engaño de los sentidos. Dos mil
quinientos años mas tarde, Julián Barbour, físico británico, no solo sigue los
pasos de Parmenides, sino que, al mismo tiempo, esta determinado a probar, con
los métodos científicos mas rigurosos que le proporciona la FisicaTeorica, la
intuición literaria de J.L. Borges, sin tener , aparentemente, contacto con él
o conocimiento de su obra literaria. De acuerdo con Barbour, vivimos en un
extraño mundo, en un universo que no tiene pasado ni futuro y en el cual
estamos vivos y muertos al mismo tiempo. Lo único que existe, es un presente
eterno en donde el paso del tiempo es solo una ilusión.
En el mundo de la
Física clásica, todo evento esta rigurosamente determinado y cada uno de ellos
es predictible si conocemos sus condiciones iniciales. En la Mecanica Quantica,
en cambio, este mundo se invierte y su imagen es como la de un mundo de ciencia
ficción. Las partículas sub-atómicas actúan sin ningún respeto por la legalidad
newtoniana y se ríen abiertamente de la predictibilidad. Y por si esto no fuera
poco, posee la capacidad de existir en dos diferentes lugares al mismo tiempo,
pudiendo ser la separación tan vasta como el Universo mismo. Si estas partículas
no tienen reverencia por el espacio, tampoco la tienen por el tiempo. Viven en
un mundo a-temporal, en donde el tiempo no existe. De acuerdo a Barbour, este
fenómeno es valido para todo lo existente y no solamente para las particulas
microscópicas.Naufragio escritorio
En un reportaje de
Steve Farrar, aparecido unos pocos años atrás en el diario londinense “The
Time”, el físico británico explica que cada instante de nuestras vidas es como
una fotografía, una instantánea, entretejidas por el tiempo, como las imágenes
de una película. Pero este tiempo es un engaño. Todas estas fotografías de
nuestra vida, todas estas instantáneas, no existen una después de la otra, en
una secuencia lineal. Ellas co-existen en el mismo momento. Y es así como
uno puedo estar en Ottawa y en Santiago, con diferentes edades, en el
mismo momento. En cada instante hay un sin-numero de alternativas.
Toda esta
multiplicidad de fotografías existen y son reales. En cada momento de nuestra
existencia hay un tremendo numero de posibilidades paralelas. Pero, solo
estamos conscientes de una sola. Y lo mismo vale para el Universo. Hay un
infinito numero de ellos y todos reales. Toda esta multiciplidad de diferentes
instantáneas fotográficas podrían, por supuesto, dar la posibilidad de
mezclarse de manera desordenada y azarosa, creando un mundo de locura. Pero,
sabemos, esto no ocurre. Las complejas reglas matematicas de la Mecánica
Quántica las unen y ordenan de manera coherente. La conciencia humana percibe
el paso del tiempo en cada una de estas instantáneas, pero este es solo una
ilusión, una construcción mental, un “engaño” de nuestro cerebro.
Muchos han venido
investigando la existencia del flujo temporal. Pero de acuerdo con algunos comentadores, lo que J. Barbour ha hecho es ver el problema desde una nueva
perspectiva, basada no en una especulación abstracta, sino en la forma en que
el tiempo debería funcionar en Física, proporcionando así un importante
conocimiento de la realidad del mundo físico. Para Stephen Hawking “es una idea
tan valida como la idea opuesta, que ve el tiempo en la forma que
corrientemente lo entendemos…
Uno no puede decir que una es mas correcta que la
otra, solo que es mas útil”. Mr. Barbur, según el reportaje londinense, esta
consciente que su teoría será criticada y posiblemente no considerada
seriamente y expresa que “esto es perfectamente natural. Estamos siendo
confrontados por dilemas y rompecabezas extraordinarios, porque estamos en el
borde de las fronteras de la ciencia”.
Los resultados de
treinta y cinco años de trabajo riguroso elaborando la fundamentacion
matemática de su teoría se dieron a conocer en Enero del 99 con la publicación
de su libro titulado “The End of Time”. Y, por supuesto, esto es solo un decir,
porque si seguimos la teoría de Barbour este, su libro, no fue publicado
en el año 99. La verdad es que desde siempre lo ha estado, solo que en una
dimensión diferente.
¡Feliz An(-)o
Nuevo!… ¿o no? (En SURySUR, 30 dic. 2013)
Nenhum comentário:
Postar um comentário